
Nuestro objetivo es fomentar la creación consciente de nuevas técnicas de producción de alimentos que se adapten a la vida actual moderna sostenido por investigación científica que avale una mejor calidad de alimento. Ayudando a comunidades agrícolas a fomentar el pensamiento colaborativo para impulsar aún más la innovación en el área de trabajo y disminuyendo la anemia de los niños de la comunidad.


El Proyecto Germinados Perú es una propuesta para el desarrollo sostenible de diferentes comunidades agrícolas con la «CREACIÓN DE VIVEROS DE GERMINADOS CON SEMILLAS NATURALES PERUANAS», aplicando 5 procesos:
1º INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO:
En esta etapa evaluamos las zonas del Perú donde podemos rescatar las semillas naturales de nuestro País.
2º SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN:
Es aquí donde damos a conocer a la población los beneficios de los germinados en el Perú.
3º CONEXIÓN:
En esta etapa los involucrados consolidan su participación, involucrando también a las Municipalidades donde pertenecen las comunidades.
4º RÉPLICA SOSTENIBLE:
Todas las comunidades inician sus viveros artesanales para lo cual se les provee las herramientas adecuadas para asegurar la sostenibilidad del Proyecto.
5º SEGUIMIENTO:
Asegurar la sostenibilidad requiere un seguimiento constante para ayudar a las comunidades a no desistir.




ALTO NIVEL NUTRITIVO: Por ejemplo, los germinados de Col Lombarda tienen 40 veces más vitaminas C, mientras que los germinados de cilantro tienen 3 veces más betacaroteno.


Los GERMINADOS, aunque son considerados el alimento del futuro, viene de un pasado
milenario; su origen se remonta a 5mil años atrás, ligado con muchas culturas antiguas.
En la actualidad recién desde los años 80 volvieron a cobrar poco a poco protagonismo. Como la Quinua en nuestro País con un alto nivel de Hierro, adecuado para minimizar la anemia de los niños en las comunidades agrícolas donde no es consumida.
La ausencia de hierro en el organismo, conocida como anemia ferropénica, es una de las carencias nutricionales con mayor incidencia en el mundo. Mantener unos niveles de hierro adecuados en el cuerpo es de vita importancia, en cuanto forma parte fundamental de proteínas responsables del transporte y almacenamiento de oxígeno, como son la hemoglobina o la mioglobina.
El hierro está presente en muchos alimentos pero no todo el hierro disponible en los alimentos es igualmente absorbido. Es más, se estima que solo entre el 10 y el 15 por ciento de hierro que ingerimos a través de los alimentos es absorbido por el intestino. Pero los alimentos contienen componentes que pueden ayudar a activar o inhibir la absorción del hierro y que pueden, por tanto, controlar o agravar la anemia ferropénica.

Quinoa
La quinoa es un pseudocereal súper nutritivo, muy útil para deportistas, niños o personas desgastadas que necesitan una dosis de energía extra. Tiene proteína completa, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales y es rica en minerales y vitaminas. Es muy versátil en la cocina y muy fácil de digerir.
¿QUÉ SON LOS GERMINADOS?
1. GERMINADOS son SEMILLAS que han iniciado su proceso de DESPERTAR de manera natural, y por ende comienza su crecimiento y multiplicación celular.
2. Son micro plantas o micro verduras que se encuentran en un proceso de germinación: en sus primeros días de crecimiento ( 4-21 días), presencia de cotiledones.
3. Es un alimento VIVO en constante crecimiento, se obtiene de semillas ORGÁNICAS COMPLETAS NATURALES no tratadas.




