El Proyecto Paqocha – Mamita es una propuesta para el desarrollo sostenible de diferentes comunidades al involucrar a 3 actores de toda comunidad:

  1. Hombres: Alpaqueros
  2. Mujeres: Madres y niños de la comunidad
  3. Jóvenes: Jóvenes de la comunidad

Nuestro objetivo es involucrar a la comunidad de Huarqui en un proceso de 3 fases que beneficiarán a la comunidad.

COMERCIO JUSTO: La primera fase consiste en el acopio de fibra de alpaca de aproximadamente 700 familias alpaqueras; en la cual involucramos a los hombres de la comunidad al ser parte del proceso de la fibra de alpaca en hilo; pagando el proceso de hilado; dejando su fibra como parte de pago o aportando su fibra como capital de trabajo.

OPORTUNIDAD DE TRABAJO: involucrando a las “mamitas” al contratarlas como operarias iniciales de la planta donde aprenden el proceso de hilado para luego incentivarlas a ser empresarias al proveerles una maquina hiladora y trabajar desde su casa, ganando tiempo para ser una madre modelo y eliminar la anemia de la cual sufren gran cantidad de los niños de estas comunidades.

INCUBACIÓN DE CREATIVIDAD: Todas las comunidades cuentan con jóvenes creativos y al involucrarlos al promover el turismo vivencial del hilado de la fibra de Alpaca y la disminución de la anemia en los niños en forma creativa, es un gran material para promoverlo en las redes sociales.

A pesar del rol creciente de las mujeres en el campo, son pocas las que son líderes o que tienen capacidad de decisión en una comunidad. Durante el diagnóstico, también quedó en evidencia que muchas mujeres desconocían los derechos y responsabilidades en las directivas de la comunidad.

Entonces, ¿cómo empoderar a esas mujeres?

Uno de los objetivos de este proyecto es ayudar a mejorar las habilidades técnicas de las mujeres y contribuir a la concientización entre los miembros de varias comunidades sobre las necesidades y expectativas específicas de las mujeres en relación con el hilado de Alpaca y nutrición de sus hijos.

Como parte del proyecto se realizarán talleres, se constituirán comités de solo mujeres y se intercambiarán experiencias con otras mujeres líderes, desde su implementación aplicaremos una metodología participativa para incluir a mujeres y jóvenes en los espacios de toma de decisiones de sus comunidad.

INVOLUCRAMIENTO DE 700 ALPAQUEROS QUE IMPLIQUE LA RECOLECCIÓN DE 2 TONELAS DE FIBRA Y LA FABRICACION DE 3600 PRENDAS VALORIZADAS EN 50 SOLES CADA UNA

EMPODERAMIENTO DE 48 MAMITAS EN EL EMPRENDIMIENTO Y REDUCIR LA ANEMIA EN 100 NIÑOS

CAPACITAR Y ENTRENAR A 10 JÓVENES PARA DIFUNDIR EL TURISMO VIVENCIAL DE LA COMUNIDAD