INCUVALORE
Nuestra incubadora de empresas es un proyecto, empresa o centro de incubación que tiene como objetivo la creación o el desarrollo de pequeñas empresas o microempresas y el apoyo a las mismas en sus primeras etapas de vida.
Nuestra incubadora proveen espacios físicos y acceso a equipo de cómputo para los emprendedores, así como asesoría para acceder a programas de financiamiento.
Nuestra incubadora suelen dar apoyo a los nuevos empresarios e ideas de proyectos tanto en aspectos de gestión empresarial (Plan de negocio, Marketing, Finanzas, etc.) como en el acceso a instalaciones y recursos a muy bajo precio e incluso de forma gratuita (local, teléfono, etc.). Con este apoyo se pretende disminuir el riesgo inherente a la creación de un nuevo proyecto o negocio.
En las incubadoras de iniciativa privada, además del apoyo en servicios, consultoría o instalaciones, suele haber apoyo financiero directo en forma de aportaciones de capital. En estos casos también se denomina capital riesgo o de semilla según sea el caso.
Además nuestra incubadora tie exige proyectos de emprendimiento innovador, que no se limiten a copiar recetas para implantar negocios que posiblemente no funcionen y sólo constituyan un riesgo financiero.
El período de incubación varía según el proyecto, puede ser de 4 a 24 meses. En el caso de que esta etapa resulte exitosa, se pasa a la etapa de crecimiento en la que se requiere financiación adicional.
Nuestra Incubadora de empresas y proyectos ofrecen asesoría por medio de consultores especializados para el desarrollo del Plan Operativo y el de Negocios.
El proceso de incubación consta de 3 fases: preincubación, incubación y post-incubación, el tiempo de cada fase varía dependiendo del grado de tecnología del proyecto.
1. Durante la preincubación se desarrolla la idea.
2. En la incubación se desarrolla el plan de actividades o de negocios y se comienza con la operación. (Durante esta etapa la Incubadora asesora a los proyectos sobre los diferentes programas de financiamiento a los que puede acceder pero no financia proyectos).
3. En la post-incubación ofrece consultorías especializadas para que la empresa se consolide.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
El Departamento de Evaluación de Proyectos se encarga de ejecutar, de manera particular, las atribuciones relativas a la evaluación de proyectos que promueve la misma Fundación.
La evaluación se lleva a cabo a través de los PLANES OPERATIVOS y/o PLANES DE NEGOCIOS que llegan a la FUNDACIÓN por parte de los becarios o emprendedores, se determina la viabilidad técnica y financiera de un proyecto, incrementando las posibilidades de éxito en el mercado. Así como, el acceso a programas de financiamiento que se manejan en la Fundación.
¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS?
¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS?
Es la plasmación escrita y ordenada de nuestra idea; la escritura permite hacer una reflexión sobre nuestra idea inicial, estructurándola y ajustando el proyecto para reducir al máximo los riesgos. Se analizan aspectos tales como la administración, la mercadotecnia, la producción, las finanzas, los recursos humanos y la forma jurídica; volviéndose una herramienta imprescindible cuando queremos poner en marcha un proyecto empresarial, sea cual sea la experiencia del promotor y la dimensión del proyecto.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
El objetivo último es concretar la viabilidad y rentabilidad de un proyecto a mediano y largo plazo.
Esto nos permitirá llegar a conclusiones y decidir si finalmente debe constituirse la empresa, asumiendo unos riesgos controlados, o si debe desecharse la idea de negocio, evitando de esta manera un fracaso seguro. Tanto en uno como en otro caso, el plan de negocio habrá sido una herramienta de gran utilidad.
¿PARA QUÉ NOS SIRVE?
¿PARA QUÉ NOS SIRVE?
Permite al promotor/a de una idea llevar a cabo un exhaustivo estudio de todas las variables que pueden afectar a su idea, aportando la información necesaria para determinar la viabilidad del proyecto.
El plan de negocio es la carta de presentación de los emprendedores y del proyecto ante terceras personas: entidades financieras, inversores, organismos públicos, etc.
Antes de realizar un plan de negocio se debe tener clara la idea de lo que queremos emprender.
NUESTROS PROYECTOS
ELIO ZERPA
Psicólogo de la Universidad Central de Venezuela.
Facilitador: más de 20 años de experiencia y 10 mil personas formadas.
Diseñador instruccional en aprendizaje: más de 200 talleres diseñados con la metodología de Aprendizaje Vivencial.
Consultor: especialista en la identificación de oportunidades de mejora, desarrollo organizacional, capacitación y selección de personal.
Autor de dos audio libros: “10 Claves para Facilitar con Éxito” y “La Filosofía de las Tres A: Aceptar, Agradecer y Avanzar”
IRVING CARRAZCO
Presidente de la fundación Valore.
Coach, Mentor y Empresario, especializado en el Medio Oriente en Liderazgo Social, con más de 20 años de experiencia en la formación de líderes, premiado y reconocido por la Universidad Regent University de USA, por la Cooperación Técnica Belga y la Cooperación Israelí (MASHAV), con una distinción como “Líder para el Desarrollo” por su aporte permanente al Desarrollo Económico Integral de Latinoamérica, por la Federación Argentina de Municipios y la Federación Latinoamericana de Ciudades.
ROSANNA ERCOLI
Coach Ontológico y Corporal – Facilitadora – Conferencista.
Profesional con formación en Producción Industrial desde 1.989; con Diplomado en Gerencia Empresarial (2009), Certificada en Componente Docente Educación superior (UPEL) Especialista en Mercadeo y Ventas, Servicio y Atención al Cliente (17 años Experiencia Comercial: Corporativa y Consumo Masivo), formación IESA en Dirección y Administración de la Fuerza de Ventas. Certificada por INDELSER.c.a. En Coaching Ontológico y Corporal. Facilitación de Procesos de Aprendizaje. Productora Nacional Independiente. PNI 2014.
Envianos tus datos en el siguiente formulario para enviarte una cotización
[ninja_form id=6]
ALGUNOS NÚMEROS DE NUESTRA REALIDAD
Ven y Participa de nuestros Workshop y experimenta el poder de Cambiar
ACTITUD
LIDERAZGO
TRABAJO EN EQUIPO
COACHING





